¿Qué pasa con las invitaciones a grupos de Facebook?

//

En estos días se está hablando mucho del asunto de las invitaciones en los grupos de Facebook. Lo cierto es que son la manera ideal de llegar a públicos segmentados en nichos altamente específicos, y lograr de manera orgánica mayor alcance que la mejor promoción pagada. Entonces, el manejo de los miembros de grupos en Facebook es clave en la estrategia comercial de mucha gente. Esto hace que los grupos sean el tema del momento.

35289443363_ba89ab15c4_oQué pasa en los grupos.

Todos estamos o hemos estado en un grupo de Facebook. Es la mejor manera de reunir tribus, o dicho de otro modo, de encontrar pares.
En la era previa a Internet (algo así como la prehistoria), encontrar gente con los mismos intereses era ciertamente difícil e implicaba desplazamiento físico. Pero los primeros foros y salas de chat hicieron cambiar dramáticamente esta situación, y así aparecieron las primeras tribus digitales.
Los grupos de Facebook son la evolución de aquellos pioneros de la sociedad digital. Si las redes sociales sirven para conectar a la gente entre sí, los grupos son la herramienta más popular para reunir personas con intereses en común.
Hay dos maneras de entrar en un grupo de Facebook. La primera es pidiendo permiso. Cuando alguien que no es miembro de un grupo llega a la portada del mismo, lo único que puede hacer es ver información y solicitar que lo acepten como miembro. Nada de ver contenidos. Cuando el administrador o un moderador autorizan, entonces sí ya es miembro del grupo.
El conflicto parte de la otra manera: por invitación. Si alguien te invitaba a un grupo solo hacía falta la aprobación del admin o del mod; si era uno de ellos el que te invitaba, ya estabas adentro.
facebook-260818_1280
Lo que cambiará a partir de ahora es que el ingreso a los grupos de Facebook se realizará a través de un sistema de doble consentimiento. Es decir, el admin y el mod seguirán decidiendo quién entra o no a un grupo, pero los miembros nuevos también tendrán que dar su autorización.
Cada vez que te inviten a un grupo recibirás una notificación y un link para aceptar o rechazar. Y recién cuando apruebes comenzarás a ver el contenido del grupo. Y lo que es es más importante, comenzarás a verlo en tu feed.
Esto es una medida hecha para detener el crecimiento artificial de grupos, y de proteger a los usuarios de Facebook de recibir contenido que les resulte irrelevante u ofensivo. Simplemente no vas a ver lo que no te interese ver.

¿Esto es malo?

Acá ya entramos en el terreno de las opiniones. ¿Cuál es la mía? Que no. ¿Por qué?

  • Mantiene tu grupo limpio y bien enfocado. Los grupos son una fuente inmejorable de alcance orgánico hacia nichos específicos. Esto focaliza el alcance. Si en un grupo tengo miembros a los cuales no les interesa el tema convocante, estoy malgastando esfuerzo.
  • Aumenta la calidad del público. ¿Vas a tener menos miembros? No. A lo sumo tendrás menos ingresos nuevos. Pero vas a ganar en calidad de los miembros. Y sabemos que en cuestiones de long tail la la calidad del público importa mucho más que su volumen.
  • Es muchísimo mejor en cuanto a netiquette (que es una palabra viejísima, pero como concepto me encanta). Por ejemplo, yo tengo un grupo dirigido a Emprendedores, y desde el principio quería invitar a determinadas personas a las que admiro, pero la única posibilidad que me daba Facebook era la de sumarlos compulsivamente. De esta manera, yo puedo hacerle saber a la gente que me interesa que tengo un grupo y que me gustaría que formen parte de él, pero sin necesidad de obligarlos a que vean su contenido.
  • Te permite negarte elegantemente. Porque también todos hemos sido invitados a un grupo que no nos interesaba, ahora es simplemente cuestión de rechazar la invitación y listo. Sin complicaciones. Sin explicaciones.

directory-881420_1280
Por todo esto, considero que el nuevo sistema es beneficioso para todos, especialmente para los administradores de grupos. Por supuesto, ya veremos con el tiempo cómo evoluciona esto.
Si tenés algo que agregar, acotar, preguntar, enfatizar, rebatir o relativizar, te invito a que dejes un comentario. Y si querés enterarte cuando publico algo nuevo, no dejes de suscribirte. ¡Nos leemos!

Deja un comentario