Publicidad por Whatsapp

//

Con bastante frecuencia me llegan consultas acerca de enviar publicidad por Whatsapp. Personalmente creo que la publicidad a través de difusión por WhatsApp es invasiva, y no es uno de mis métodos favoritos. Te voy a explicar por qué, y esto más allá de las posibles penalizaciones que la plataforma pueda utilizar con quienes la hacen.

Imagen de marcino en Pixabay

WhatsApp es un medio que utilizo para recibir y enviar mensajes con prioridad, personales o laborales. De hecho, así es como lo usa la mayor parte de la gente. Whatsapp sirve para mandarle un saludo a tu mamá, arreglar la cena con tu novio, preguntarle a un cliente por una entrega o cosas por el estilo, Si me llega un anuncio por ese canal en general lo tomo como una molestia y no es raro que bloquee al emisor.

Sin embargo, es verdad que cuando uno tiene una base importante de teléfonos de clientes, es una manera bastante directa de llegar hasta ellos. Entonces, en caso de hacerse, hay que ser sumamente cuidadoso.

No se puede hacer venta por WhatsApp, el público no lo toma bien. ¿Qué se puede enviar entonces? Branding y contenido de valor, y con una frecuencia máxima de una vez por mes. Y resulta imprescindible un link que dirija a una landing page o cualquier otro lugar desde donde el embudo continúe por otros canales.

Imagen de antonbe en Pixabay

Que quede claro: la idea no es vender a través de WhatsApp sino ingresar al cliente/prospecto en nuestro sistema. El email, en ese caso es un canal que da muchos mejores resultados, y en el que los destinatarios se sienten más habituados a recibir material de todo tipo.

Esto en buena medida se debe a que, en la mayoría de los casos, la gente no lee los mail en cuanto los recibe sino en un momento especialmente destinado a ello. Por eso no va a tomar tu mail como una interrupción. A un mensaje de Whatsapp sí.

Entonces: si lo vas a hacer, que sea con mucho cuidado. Es un consejo, nada más.

Deja un comentario