Más allá de las consideraciones filosóficas sobre el valor de la comunidad (que las hay de sobra, y ya las trataremos), lo cierto es que los grupos de Facebook son al día de hoy una de las herramientas más poderosas para hacer crecer un negocio.
Lo que empezó en su momento como una manera simple de acercar personas con los mismos intereses, evolucionó hasta convertirse en una de las claves de la estrategia de Facebook para el futuro inmediato.
Entonces, y a fines prácticos, ¿para qué sirve un grupo?
Los grupos facilitan el alcance orgánico de tu negocio
En tiempos de competencia salvaje por el alcance de las publicaciones, en los que sin una inversión publicitaria es casi imposible lograr que tu contenido llegue a tu público, los grupos de Facebook son capaces de lograr esta proeza. El actual algoritmo pone el contenido publicado en grupos a los que pertenece el usuario en un primer plano, solamente superado por las publicaciones de contactos.
Los grupos permiten segmentar tu público con precisión
Al manejar un grupo podés determinar a través de la temática elegida qué tipo de público va a llegar hasta él. Por ejemplo, si creás una comunidad de fanáticos de comics de Marvel vas a atraer un tipo de público con intereses comunes muy precisos. Entonces, al elegir qué tipo de contenido ofecerle vas a estar seguro de que tu mensaje llegará solamente a aquellos que tienen interés en oirlo.
Los grupos generan sentido de pertenencia
Si tu grupo publica contenido interesante, está bien manejado y fomenta la interacción sana entre sus miembros, la experiencia de ellos va a ser agradable y van a querer volver. Una y otra vez. Esto hace que antes o después desarrollen un sentido de pertenencia a la comunidad que hará que no solo promuevan tu marca sino que inviten a sus conocidos a participar.

Los grupos te dan autoridad
Como administrador o moderador del grupo, es decir, del espacio donde interactúan, los miembros te van a reconocer como figura de autoridad, y van a ser más permeables a recibir consejos, sugerencias y recomendaciones de tu parte.
Los grupos favorecen la identificación del público con tus valores
Del mismo modo, al reconocerte como autoridad van a identificarse con los valores que propongas, que van a ser los mismos de la comunidad en general. Y esto aplica no solo a vos sino a tu marca. Una comunidad satisfecha es un ejército de evangelizadores que transmiten los beneficios de tu marca al resto de las comunidades en las que participa.
Los grupos te otorgan conocimiento pleno de tu cliente
Por otro lado, al interactuar constantemente con ellos vas a poder saber de primera mano qué les gusta de lo que les ofreces, qué se puede mejorar, qué hay que descartar de plano y por dónde vienen las futuras tendencias. Vas a tener un laboratorio de social media donde poder probar nuevas estrategias antes de sacarlas al mercado, en un ambiente controlado y amigable.

Los grupos generan fidelización
Finalmente, lo más importante de todo. Un grupo no solo te permite conseguir nuevos clientes, sino que logra que los que ya lo son vuelvan a comprarte sin siquiera pensarlo. Su hacés un buen trabajo, los miembros de tu grupo van a estar felices de mantener tu negocio. Porque lo van a ver como una parte de la comunidad. Y para ese momento ya no va a ser solamente tu comunidad. Va a ser la de todos.
Si te gustó este post no dejes de suscribirte al blog. Me encantaría leer tu opinión en los comentarios. Cualquier sugerencia será bien recibida. Nos vemos la próxima!