Mentalidad de abundancia: Descubre hoy cómo cambiar el mundo

//

¿Qué es la mentalidad de abundancia? Hay un nuevo paradigma que sirve no sólo para el mundo de los negocios y viene a reemplazar el concepto económico de la escasez. Vamos a ver de qué se trata. Y ya que son conceptos opuestos, sería bueno empezar por entender qué es la escasez.

“Según la ciencia económica, los recursos materiales son limitados y la capacidad para producirlos también, mientras que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas. La escasez, entonces, es la interrelación entre esas necesidades y los recursos disponibles.”
“Escasez”. En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/escasez/ Consultado: 1 de enero de 2019, 05:53 pm

Si los recursos son limitados pero las necesidades no, quiere decir que no alcanzan para todo el mundo. Entonces es comprensible que cada individuo procure asegurar la satisfacción de sus propias necesidades por sobre las de los demás.

Crecimos en una sociedad que fomenta la competitividad como manera de destacarse. No se trata de ser mejor que el otro, sino incluso de hundirlo si es lo que hace falta. Vemos al competidor como enemigo y ponemos tanta o más energía en su derrota que en nuestro propio éxito, al que llegamos a dejar en un segundo plano.

¿Pero qué pasa si los recursos y su producción también son ilimitados? La competencia desmedida no tendría sentido. Afortunadamente en los últimos años el paradigma está cambiando. Así aparece la mentalidad de abundancia. Si hay suficiente para todos, compartir los recursos, incluso cooperar con el éxito de mi competencia, no solo no me perjudicaría sino que permitiría crear una red de colaboración que terminaría siendo beneficiosa para todos. De eso se trata la mentalidad de abundancia.

¿Y cómo es posible que los recursos sean ilimitados? Estamos en una situación de crisis, el dinero no alcanza y en cualquier lugar del mundo al que nos asomemos encontramos pobreza y desigualdad. Esto claramente nos indica que el sistema económico basado en la escasez ya no funciona. Es necesario poner en marcha uno nuevo. Y los emprendedores son la piedra fundamental para esto.

Imaginemos por un momento. Yo me dedico al marketing online, y mis competidores también. Nuestro trabajo es hacer que nuestros clientes crezcan. Establecemos con ellos relaciones ganar-ganar en las que el éxito de uno lleva al éxito del otro. A su vez, los clientes de mis competidores son alternativamente clientes y proveedores de los míos. Si mi competencia hace bien su trabajo, y nuestros clientes comparten la misma filosofía que nosotros, eso hace que el flujo de capitales se mueva de tal manera que resulte en ganancia y crecimiento para todos nosotros. Mi competencia vende más, sus clientes venden más, mis clientes venden más y yo vendo más. Todos trabajamos por el bien del sistema y todos ganamos. ¿Por qué? Porque los recursos son ilimitados. Solo hay que producirlos.

Sí, suena todo muy idílico. El mundo real no funciona así, podrás decirme. Pero los grandes cambios empiezan por los individuos, continúan con las comunidades y se proyectan a la sociedad. En este momento grandes comunidades de emprendedores a lo largo de todo el mundo promueven la mentalidad de abundancia. Está en nosotros crear un mundo nuevo, más justo y equitativo.
El mundo es nuestro, emprendedores.

3 comentarios en «Mentalidad de abundancia: Descubre hoy cómo cambiar el mundo»

  1. Pensé que iba a ser el típico post que habla de “atraer la abundancia con la mente y pensar en positivo” pero no, realmente has reflejado lo que muchas veces me pregunté por qué tanta “competencia” hace nublar los ojos a muchos, al punto que vos también expresas de “olvidarse de su propio éxito”. Este post no debería tener fecha, ya que si bien es del 2019, se aplica 100 por ciento a este contexto de pandemia. Gracias por expresar que el ganar-ganar no solo es posible, sino que es necesario.

    Responder

Deja un comentario