Una vez que ya elegiste tu dominio es momento de pensar en qué plataforma vas a montar tu sitio web. En ese sentido, hoy por hoy la reina de Internet es WordPress. ¿Pero qué es WordPress? Desde el punto de vista técnico, WordPress es un sistema de gestión de contenidos, o por su sigla en inglés, CMS.
Un CMS es un programa de ejecución remota que permite generar un soporte estructural para la administración de contenidos, tanto desde lo estético como desde lo funcional. ¿Pero WordPress es el único CMS? Claro que no.
Existen unos 70 disponibles, tal vez más, algunos con funciones más específicas y otros con mayor versatilidad. ¿Entonces por qué deberías elegir WordPress por sobre Joomla, Drupal o Blogger? En este artículo te lo voy a explicar.
WordPress es gratis
Si bien para poder explotar todas las funcionalidades de WordPress es conveniente contratar un buen servicio de hosting y los mejores temas y plugins son pagos, lo cierto es que en wordpress.org puedes descargar sin cargo y sin ningún tipo de restricción la última versión para utilizar libremente en tu sitio web.
WordPress es un entorno open source desarrollado bajo licencia GPL, lo que permite no solo utilizarlo sino incluso modificarlo a nuestro antojo. Incluso, si no queremos contratar un servicio de hosting, tenemos la posibilidad de crear un sitio gratis en wordpress.com. Con muchas menos funcionalidades, es cierto. Pero aún así es posible.
WordPress es amigable e intuitivo
Y sumamente flexible, lo que permite que sin mayores conocimientos de diseño se logre crear sitios sumamente funcionales y de aspecto profesional. Por supuesto, si quieres lograr mejores resultados deberás tener una mayor preparación, pero con lo básico bastará para que hagas un website atractivo y de gran practicidad.
WordPress es versátil
Si bien en un principio nació como una plataforma orientada al desarrollo de blogs, de a poco fue evolucionando hacia un entorno que permite la aplicación de páginas fijas, e-commerce, soporte de video, foros, redes sociales y prácticamente cualquier cosa que se te ocurra.
WordPress es personalizable
El sistema de temas (o plantillas) que utiliza WordPress permite que sin grandes conocimientos puedas elegir el aspecto visual más adecuado para tu site y cambiarlo cuando quieras sin que esto afecte al contenido. Con grandes conocimientos serás capaz de hacer maravillas.
WordPress es rápido y potente
Además de darte las mejores opciones para trabajar en la estética de tu página, WordPress también tiene el foco puesto en el mejor aprovechamiento de los recursos técnicos. Tu sitio trabajará a gran velocidad y con alta capacidad de procesamiento.
WordPress es 100% responsive
Todos los temas de wordpress están preparados para su correcta visualización en PCs de escritorio, tablets y smartphones, algo de gran importancia teniendo en cuenta la proporción cada vez mayor de personas que acceden a Internet a través de sus dispositivos móviles.
WordPress permite que tu sitio tenga las funciones que tú necesitas
Porque no solo el aspecto estético es personalizable en WordPress. Gracias a la inclusión de plugins, pequeños programas que se instalan en el sitio para que cumplan distintas tareas, tú puedes lograr que tu website haga cualquier cosa que se te ocurra.
Si quieres un formulario de contacto, un carrousel de imágenes, una plataforma de cursos online, una tienda virtual, o lo que sea, seguramente encontrarás un plugin entre los miles que existen que se ajuste a tus necesidades. Te podría decir cuántos plugin existen, entre pagos y gratuitos. Pero para cuando leas esto ya habrá unos cuantos miles más.
WordPress está en permanente desarrollo
Y esto es gracias a la enorme comunidad mundial que constantemente está actualizando tanto plugins y temas como a la misma plataforma, ya sea en aspectos relacionado con el diseño como con la funcionalidad o la seguridad informática. Por este motivo la parte técnica de tu sitio web siempre tendrá una solución a mano para tu problema y alguien dispuesto a aportarla.
Recientemente se lanzó al público la versión 5.0 de WordPress, que incluye Gutenberg, un práctico (y polémico) constructor visual.
WordPress favorece el posicionamiento en buscadores
El origen de WordPress como plataforma de blogs y la evolución de los algoritmos de Google dieron como resultado una excelente relación entre ambos. Esto quiere decir que los sitios construidos sobre WordPress son rápidamente indexados por Google, y fuertemente posicionados en el caso de que cumplan con los requisitos que el buscador impone.
En otras palabras, si tu página está correctamente adaptada a dispositivos móviles, la actualizas frecuentemente y respetas los correspondientes standards de SEO (para lo que WordPress te facilita cientos de herramientas), aparecer en los primeros puestos de búsqueda será sólo cuestión de tiempo.
WordPress te permite crecer a tu ritmo
El sistema de themes y plugins de WordPress permite que puedas ir agregando funcionalidades a medida que las necesites. Puedes comenzar con una sencilla página estática como vidriera para tus clientes, luego sumar un blog para favorecer el posicionamiento, más tarde una tienda virtual con carrito de compras y así. Y por supuesto, rediseñar tu sitio todas las veces que tengas ganas de hacerlo.
WordPress es el CMS más utilizado
Esto tal vez te parezca una desventaja. Que tu sitio será menos cool porque es igual al de todo el mundo. No te equivoques. Muchas de las empresas y sitios de noticias más importantes utlizan WordPress. Si esto aún no te convence, puedes ver algunas estadísticas acerca de su uso a lo ancho de Internet.
En síntesis, hoy WordPress es la mejor opción en cuanto a construcción y mantenimiento de sitios web. Y si quieres algún consejo personalizado sobre cómo aplicar WordPress a tu negocio, mándame un email y será para mí un placer asesorarte. Por supuesto, si quieres dejarnos un comentario y agregar algo, estaré encantado de contestarte. Nos leemos la próxima.
Hola Mauri. Muy buen artículo. WordPress es un estándar para las páginas web. Es super versátil y para alguien que no es programador web pero se las arregla se pueden lograr resultados sorprendentes. Ni hablar si tienes experiencia. Yo recién estoy empezando con la plantilla GeneratePress y el editor Elementor. Por lo que vi , esa combinación es también un estándar de numerosas webs. Después te cuento como me va Abrazo!